¿Por qué vale la pena preservar el canto ritual del Jahuay? Por: Daniela Godoy*

Actualidad

¿Qué pasaría si parte de la historia de tus antepasados estuviera en peligro de perderse para siempre? ¿Qué pasaría si tuvieras la oportunidad de ayudar a preservar la historia y ser testigo de la recreación de esa historia? Al crecer en Estados Unidos siempre me costó mucho conectarme con la clase de Historia de los Estados Unidos. Cuando mencionaban a nuestros antepasados, inmediatamente pensaba, pero mis antepasados no estuvieron ni cerca de este lugar. Siempre me sentí desconectada, tan ajena a la historia que me enseñaban.

Mi familia y yo somos considerados mestizos siendo una mezcla de pueblos indígenas ecuatorianos y de ascendencia española de parte de los colonizadores. Desde que recibí toda mi educación formal en los E.E. U.U. Nunca aprendí sobre mi ascendencia o antepasados en la escuela. Por eso siempre sentía que me faltaba una gran parte de mi identidad. Al crecer, a menudo me sentía como si no estuviera en un terreno sólido por eso. Por eso aproveché la oportunidad para trabajar en el proyecto de investigación del proyecto del canto ritual de la cosecha del Jahuay para el Instituto de Patrimonio Cultural de Riobamba, Ecuador, bajo el liderazgo de Mario Godoy, recién salido de la universidad en el verano de 2012. El grupo estaba integrado de dos historiadores, dos personas de cámara y audio y yo.

Estábamos en una búsqueda para ayudar a preservar la canción indígena ritual de la cosecha del Jahuay (se sabe de su existencia desde hace al menos 500 años) que estaba en peligro de perderse. Una de las principales razones por las que estas canciones se estaban perdieron fue porque los Pakis’ (el Paki es el solista de las secciones y canciones de Jahuay) son las únicas personas en la comunidad que conocen las letras y la mayoría eran octogenarias y no pasaban sus conocimientos. Entre las razones por las que no se conservaron estas canciones, se debió a los cambios en la tecnología para la agricultura habían cambiado, la migración de familias a ciudades externas (dejando cultivos abandonados) y las restricciones en la religión dentro de la comunidad. Fueron muchas las razones por las que estas canciones desaparecieron. El único que discutiré en este artículo es el papel protagonista que desempeñaron los Paki en esta tradición oral. El objetivo del equipo de investigación es presentar algún día los hallazgos de la investigación a la UNESCO y hacer que la canción ritual de Jahuay sea declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

 Sentí todo lo del viaje del Jahuay a nivel personal porque mi abuela materna, era de ascendencia indígena. Mi abuela vivió y trabajó para una de esas familias de hacendados durante la mayor parte de su vida, como cocinera. Ella vivió los últimos años de las haciendas (muy similar a la era de las plantaciones aquí en los Estados Unidos, donde las familias blancas vivían del trabajo de esclavos) hasta la aprobación de la Reforma Agraria en el Ecuador en 1964, del cual resulto la con la distribución de las tierras a las familias indígenas y dejó a todos los hacendados con nada. Ella vivió el período en el que se cantó el Jahuay, pero murió cuando yo tenía doce años, así que no pude preguntarle sobre esa parte de mi herencia. La familia de hacendados para la que trabajaba mi abuela era prácticamente sus dueños. Yo, junto con el resto de su familia, nunca sabremos exactamente por lo que ella pasó.       

Participar en esos viajes para documentar la canción ritual de la cosecha de Jahuay fue muy revelador para mí. Era una oportunidad de presenciar de primera mano una parte singularmente rica de mi cultura. El Paki es la figura central de Jahuay porque canta la sección narrativa y los trabajadores responden con los coros «Jahuay, Jahuay». El Jahuay no es una canción tradicional, en la definición occidentalizada de una composición musical que dura de tres a cuatro minutos. La canción Jahuay, dura una sección completa de turnos de trabajo hasta el final de la jornada laboral. El Jahuay es una «canción» compleja. El musicólogo e historiador Mario Godoy determinó que el Jahuay cumple con todos los criterios para ser considerado un género musical.

Paki de Cebadas 2012, por Daniela Godoy

Todo el viaje fue como ver mi historia recreada. En una entrevista con el Paki de Cebadas fue un punto de inflexión para mi serie de pinturas. Nos contó sobre los abusos constantes a sus derechos humanos básicos que sufrían bajo los dueños de la hacienda los pueblos indígenas de Chimborazo, como estoy seguro en otras áreas de América Latina, sufrieron grandes injusticias en el tratamiento de los colonizadores españoles. Los españoles tomaron las tierras de los indígenas, los adoctrinaron con la religión católica y los obligaron a trabajar. Muchos sufrieron abusos físicos y verbales y se vieron obligados a trabajar en tierras bajo hacendados blancos.         

El Paki de Cebadas, nos contó sobre las largas horas que se vieron obligados a trabajar y soportar sin comida y con poco o ningún pago. Cómo fueron azotados por el Mayordomo para trabajar más rápido y más duro.

A menudo, las historias, contadas a través del Jahuay, contaban secciones del Jahuay que hablaban sobre los abusos secretos que ocurrían entre los terratenientes y los trabajadores e incluso los abusos contra las mujeres de la comunidad. Las letras de las canciones también hablaban sobre sus deidades y su cosmología, sus héroes, sus heroínas, además de burlarse y burlarse de los terratenientes. El Paki aprovecharía el hecho de que los terratenientes no conocían a Quichua para expresar el acontecimiento y las frustraciones que sintieron a través de este género musical. Y, por supuesto, el ritual del Jahuay es una celebración de la cosecha. Hay muchas secciones en las que agradecen a la tierra el sol y sus deidades por la exitosa cosecha. Consideré hacer que las pinturas reflejen el oscuro sentimiento que expresaba Paki, pero solo por un milisegundo. Debatí entre expresar mi alegría de aprender sobre estas historias, o enfocarme en la parte dolorosa de la historia.

    Pero, si hay algo que si sé es que mi abuela querría, es preservar las valiosas lecciones aprendidas y dejar de lado todos los dolores de nuestro pasado. Esas canciones contienen más que historias para mí. Pero sé que aferrarnos a un pasado que nos pesa, solo nos impedirá avanzar. El Jahuay tiene una verdad personal de lo que mi familia, mis ancestros vivieron, esas historias cuentan su forma de vida, su sistema de creencias y mucho más. Después de que terminó el proyecto, todo lo que pensé fue celebrar mis raíces, porque, aunque hay muchas historias de injusticia en el Jahuay, pero lo más importante que celebra este ritual es la cosecha.

Ser parte del proyecto de Jahuay y tener la oportunidad de ser parte de la documentación de todo esto me llenó de una alegría que nunca había sentido. Toda la experiencia me ayudó a encontrar mis raíces de la manera más gratificante posible. Valoré cada experiencia porque sé que los pueblos indígenas son personas privadas y muy reservadas y que rara vez permiten que personas ajenas entren a sus comunidades. Como tal, sabía que tenía un verdadero privilegio al formar parte de este proyecto. Lo más importante de ser testigo de esto me dio una manera de encontrar no, solo la historia de mi país, sino también una forma de aprender más sobre mi propia historia familiar. Es asombroso cómo el arte tiene el poder de conectarnos con nuestro pasado, con quienes nos rodean y, con suerte, con las generaciones que nos vendrán.

*Sobre Daniela Godoy
Al graduarse de la universidad, Daniela Godoy se unió a un proyecto de investigación patrocinado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Ecuador (una parte del gobierno ecuatoriano) como fotógrafo y pintor. El proyecto recuperó y documentó los cantos rituales de la cosecha de la comunidad indígena andina de Chimborazo, región de Ecuador. Estas canciones datan de al menos 500 años en la historia ecuatoriana que estaban en peligro de desaparecer.
Ha exhibido su serie de veinte piezas de pinturas en exposiciones individuales en varias ciudades de Ecuador, así como su primera exposición individual en Hungría 2013. Sus fotografías han sido parte de varias exposiciones y publicaciones colectivas en Nueva York y en el extranjero. Sus cuadros y pinturas han aparecido en numerosas portadas de libros y publicaciones impresas a lo largo de los años.
La ecuatoriana, obtuvo su B.A, en pintura en el Maryland Institute College of Art. Su primer espectáculo importante fue Momentum Exhibition, en el Smithsonian S. Dillon Ripley Center en D.C, para artistas emergentes con discapacidades.  Tomado de www.danielagodoy.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.